viernes, 10 de agosto de 2018

puertos

puertos
un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Resultado de imagen para puertos pc
Vamos a ver cuáles son los más comunes:
Puertos del teclado y ratón: son exclusivos para estos dispositivos.
Puertos Serie: permite la comunicación de datos digitales, pero solo transmiten un bit de información a la vez. Para que os hagáis una idea, sería como una carretera convencional, con un carril para cada sentido, permitiendo que los coches (bits) circulen en fila. Como se intuye, la comunicación a través de ellos es lenta. Los utilizan los modems externos, ratones, etc.
Puertos Paralelo: son conectores con una forma semitrapezoidal que van más rápidos que los anteriores, siguiendo el ejemplo anterior serían nuestras autovías, con varios carriles por sentido (varios bits a la vez). Se encargan de transferir las señales referentes a los gráficos y por eso los utilizan los escáneres o impresoras.
Puertos USB: transfieren la información rápidamente y no hace falta apagar el ordenador para conectarlos o desconectarlos. Los ordenadores ya incorporan al menos 4 puertos USB 2.0 y algún USB 1.1 en los más antiguos, que van más despacio. Seguramente sea la opción más conocida, pues hoy día la mayoría de dispositivos se conectan a través de ellos.
Puertos Firewire: más rápidos que los USB, tienen un canal concreto para controlar el periférico desde el pc. Los utilizan para videocámaras digitales.
Puerto VGA: conector de alta densidad, con 15 terminales, que conecta el equipo con un monitor compatible con el estándar VGA. Cada vez son menos utilizados pues están siendo reemplazados por la tecnología HDMI.
Puerto de red: es una interfaz para comunicarse con un programa a través de la red. El famoso puerto donde conectábamos el cable para tener acceso a Internet cuando las conexiones inalámbricas eran un sueño. Hoy día la tecnología Wifi nos ha liberado de los cables.
Puertos de audio: es la conexión cilíndrica, con 2 o 3 terminales, que captura el audio del exterior y lo transmite a un periférico (como un micrófono o altavoces) desde el ordenador.

puertos externos

Un puerto es un canal de comunicación por el que circulan los datos que intercambian la placa base y los periféricos. Llamamos puertos externos a todos los conectores que permiten la unión con los dispositivos externos al equipo: pantalla, teclado, ratón, impresora, etc.
Para que el microprocesador y la memoria puedan comunicarse con los periféricos, es necesario una serie de “caminos”, llamados puertos 
Conectores internos
 Son conectores para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de disco flexible o comúnmente llamada disquete, el disco duro, las unidades de CD, etc. 

Tarjeta de Video
Una tarjeta de vídeo o tarjeta gráfica es una tarjeta que presenta un circuito impreso para transformar las señales eléctricas procedentes del microprocesador de una computadora en información que puede ser representada a través del monitor. Las tarjetas de vídeo pueden contar con procesadores de apoyo para procesar la información de la forma más rápida y eficiente posible. También es posible que incluyan chips de memoria para almacenar las imágenes de manera temporal.



Memoria RAM
La memoria principal o RAM (Random Access  Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente.


El Procesador
Físicamente, el procesador no es más que un chip, es decir, una pastilla de silicio, con unas pequeñas patitas de cobre que lo conectan al socket  o conector que se encuentra sobre la  Placa base.


Tarjeta Grafica
La tarjeta gráfica es un dispositivo que se conecta a la placa base de tu computadora y sirve para mostrar imágenes en el monitor. Aunque lo normal es que tengan una única salida, y por lo tanto sólo puedas usar un único monitor, cada vez es más común ver adaptadores de este tipo capaces de conectarse hasta a 4 pantallas de manera simultánea.



Tarjeta de Sonido
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de audio, así como de permitir trabajar con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad. La tarjeta de audio se inserta dentro de las ranuras de expansión o slots integradas en la tarjeta principal y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de sonido integran varios puertos  para conectar los dispositivos externos tales como bocinas, micrófonos, teclados musicales, etc.


Tarjeta de Red
Las tarjetas de red (también denominadas adaptadores de redtarjetas de interfaz de red o NIC) actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red.


Modem
Módem es un acrónimo de MOdulador-DEModulador; es decir, que es un dispositivo que transforma las señales digitales del ordenador en señal telefónica analógica y viceversa, con lo que permite al ordenador transmitir y recibir información por la línea telefónica.


Puerto PS/2
El conector PS/2 (formato mini DIN 6) se utiliza principalmente para conectar teclados y ratones a los equipos

Puerto Paralelo
El puerto paralelo (protocolo centronics) se utiliza generalmente para manejar impresoras. Sin embargo, dado que este puerto tiene un conjunto de entradas y salidas digitales, se puede emplear para hacer prácticas experimentales de lectura de datos y control de dispositivos. Esta obra pretende dar a conocer los aspectos más relevantes del puerto paralelo, de modo que se pueda utilizar como una interface de entrada/salida que funcione de modo subordinado a rutinas de software.
Puertos físicos de la computadora: 
son conectores integrados en tarjetas de expansión ó en la tarjeta principal "Motherboard" de la computadora; diseñados con formas y características electrónicas especiales, utilizados para interconectar una gran gama de dispositivos externos con la computadora, es decir, los periféricos. Usualmente el conector hembra  estará integrado en la Motherboard ó la estructura del gabinete y el conector macho  estará integrado en los dispositivos ó cables. Varía la velocidad de transmisión de datos y la forma física del puerto acorde al estándar y al momento tecnológico.

Puertos Lógicos

El Puerto Lógico es una zona, o localización, de la memoria de un ordenador que se asocia con un puerto físico o con un canal de comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación.

Un puerto lógico es una salida de bits, que pueden ser 1 o 0, o sea, un puerto es el valor que se usa en el modelo de la capa de transporte para distinguir entre las múltiples aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o puesto. Entonces un puerto lógico de Internet es una interface de software que permitirá el ingreso y salida de data por aplicaciones que usan Internet.

Los puertos se identifican por números desde 1 hasta 65.000 pudiendo llegar a mas, siendo conocidos los puertos de 1 a 1024 como :
  • HTTP puerto 80 transferencia de hipertexto por Internet
  • FTP puerto 20 transferencia de data (mp3, documentos, etc)
  • HTTPS puerto 443 transferencia segura
  • SMTP puerto 25 correo electrónico
  • Del 1025 para arriba son desconocidos, algunos TROYANOS y otras aplicaciones inocuas.
puerto serial

Los puertos seriales (también llamados RS-232, por el nombre del estándar al que hacen referencia) fueron las primeras interfaces que permitieron que los equipos intercambien información con el “mundo exterior”. El término serial se refiere a los datos enviados mediante un solo hilo: los bits se envían uno detrás de otro (consulta la sección sobre transmisión de datos para conocer los modos de transmisión).

transmisión en un puerto serial
Originalmente, los puertos seriales solo podían enviar datos, no recibir, por lo que se desarrollaron puertos bidireccionales (que son los que se encuentran en los equipos actuales). Por lo tanto, los puertos seriales bidireccionales necesitan dos hilos para que la comunicación pueda efectuarse. 

La comunicación serial se lleva a cabo asincrónicamente, es decir que no es necesaria una señal (o reloj) de sincronización: los datos pueden enviarse en intervalos aleatorios. A su vez, el periférico debe poder distinguir los caracteres (un carácter tiene 8 bits de longitud) entre la sucesión de bits que se están enviando. 

Esta es la razón por la cual en este tipo de transmisión, cada carácter se encuentra precedido por un bit de inicio (llamado bit START) y seguido por un bit de fin (llamado bit STOP). Estos bits de control, necesarios para la transmisión serial, desperdician un 20 % del ancho de banda (de cada 10 bits enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para la recepción). 

Los puertos seriales, por lo general, están integrados a la placa madre, motivo por el cual los conectores que se hallan detrás de la carcasa y se encuentran conectados a la placa madre mediante un cable, pueden utilizarse para conectar un elemento exterior. Generalmente, los conectores seriales tienen 9 o 25 clavijas y tienen la siguiente forma (conectores DB9 y DB25 respectivamente): 
Conector DB9
Conector DB25
Una computadora posee normalmente entre uno y cuatro puertos seriales. 


puerto paralelo
La transmisión de datos paralela consiste en enviar datos en forma simultánea por varios canales (hilos). Los puertos paralelos en los PC pueden utilizarse para enviar 8 bits (un octeto) simultáneamente por 8 hilos. 
transmisión por un puerto paralelo

Los primeros puertos paralelos bidireccionales permitían una velocidad de 2,4 Mb/s. Sin embargo, los puertos paralelos mejorados han logrado alcanzar velocidades mayores, como el EPP(Enhanced Parallel Port, puerto paralelo mejorado) que alcanza velocidades de 8 a 16 Mbps. El puerto ECP (Enhanced Capabilities Port, puerto de capacidad mejorada) desarrollado por Hewlett-Packard y Microsoft, posee las mismas características del EPP, pero incluye soporte Plug and Playque permite que el equipo reconozca los periféricos conectados. 

Los puertos paralelos, al igual que los seriales, se encuentran integrados a la placa madre. Los conectores DB25 permiten la conexión con un elemento exterior (por ejemplo, una impresora). 
Conector DB25

No hay comentarios:

Publicar un comentario