POLO A TIERRA
Un polo a tierra o puesta a tierra es un mecanismo de protección contra la corriente (una sobrecarga, un corto o un choque eléctrico), su función básicamente es desviar estas sobrecargas asía la tierra y así proteger a las personas o a los aparatos que están conectados a una toma.
Un polo a tierra no se puede hacer en un terreno pedregoso ni en uno arcilloso ya que no cumpliría su función como se debe, el mejor terreno para hacerlo es uno que sea bastante húmedo y que sea de pura tierra.
Un polo a tierra no se puede hacer en un terreno pedregoso ni en uno arcilloso ya que no cumpliría su función como se debe, el mejor terreno para hacerlo es uno que sea bastante húmedo y que sea de pura tierra.
Hay dos clases de polos a tierra Vertical y Horizontal, la diferencia no es mucha solo que el horizontal se usa en caso de que la capa de tierra no sea lo suficientemente profunda para hacerlo vertical.
La importancia de la instalación a tierra
En una instalación eléctrica moderna es imprescindible contar con una conexión a tierra apropiada, no sólo para incrementar la vida útil de los equipos conectados, sino también para resguardar la vida de las personas.
Es probable que nos preguntemos ¿para qué sirve poner una instalación a tierra? Lo más sencillo es ejemplificarlo de la siguiente manera, cuando hay alguna falla en todos los aparatos eléctricos existen electrones que quieren huir del interior de los conductores. Como el cuerpo humano es capaz de conducir electricidad, si una persona se encuentra en contacto con estos equipos estará sujeta a sufrir un choque eléctrico que puede ser sólo un “toque” o, hasta provocar graves daños al organismo, incluso la muerte.
COMO SE HACE UN POLO A TIERRA?
MATERIALES:
1.Varilla de cobre minimo 1,8 mts
2.Conector de Cobre
4.Limadura de hierro, 5Kilos
3.Alambre AWG 10 ó 12
5.Carbon mineral 1 kilo
6.Sal 2 kilos
7.Agua dependiendo de la humedad del terreno.
Los anteriores materiales son para construir el suelo artificial, es decir es preparar un compuesto industrial de baja resistividad y se hutiliza para reducir la resistencia de la puesta a tierra de un electrodo enterrado.
Para hacer el polo a tierra lo primero es:
1. Hacer un hueco de 1 mt de profundidad y de diametro 50 cms.
2.Luego procedemos a enterrar la varilla, teniendo la percaución de que antes de golpiar con el martillo, el conector el cual va el alambre AWG 10 este ubicadoa 5 cmt del estremo en donde golpiamos la varrilla para enterrarla y se entierra la varilla unos 5 ó 10 cms.
1.Varilla de cobre minimo 1,8 mts
2.Conector de Cobre
4.Limadura de hierro, 5Kilos
3.Alambre AWG 10 ó 12
5.Carbon mineral 1 kilo
6.Sal 2 kilos
7.Agua dependiendo de la humedad del terreno.
Los anteriores materiales son para construir el suelo artificial, es decir es preparar un compuesto industrial de baja resistividad y se hutiliza para reducir la resistencia de la puesta a tierra de un electrodo enterrado.
Para hacer el polo a tierra lo primero es:
1. Hacer un hueco de 1 mt de profundidad y de diametro 50 cms.
2.Luego procedemos a enterrar la varilla, teniendo la percaución de que antes de golpiar con el martillo, el conector el cual va el alambre AWG 10 este ubicadoa 5 cmt del estremo en donde golpiamos la varrilla para enterrarla y se entierra la varilla unos 5 ó 10 cms.
3.Luego procedemos a depositar los componentes que mejoraran la resistividad del terreno en el siguiente orden, de la tierra que sacamos echamos nuevamente 2 paladas de tierra, luego el carbon y lo pizamos ligeramente, luego agregamos la limadura de hierro y por ultimo la sal, agregamos agua para facilitar la mezcla y por ultimo llenamos el hueco con la tierra que sacamos. Para proteger un poco la varilla podemos cubrir el hueco con una fina capa de cemento, la varilla debe quedar por fuera de la superficie unos 5 cm
No hay comentarios:
Publicar un comentario