Qué es Memoria RAM:
es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”.
La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir quelos datos no se guardan de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.
Los módulos de RAM, conocidos como memoria RAM son integrantes del hardware que contiene circuitos integrados que se unen al circuito impreso, estos módulos se instalan en la tarjeta madre de un ordenador. Las memorias RAM forman parte de ordenadores, consolas de videojuegos, teléfonos móviles, tablets, entre otros aparatos electrónicos.
Existen 2 tipos básicos de memoria RAM; RAM dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM), ambas utilizan diferentes tecnologías para almacenar los datos. La RAM dinámica (DRAM) necesita ser refrescada 100 de veces por segundos, mientras que la RAM estática (SRAM) no necesita ser refrescada tan frecuentemente lo que la hace más rápida pero también más cara que la memoria RAM dinámica.
En contrapartida de la memoria RAM existe la memoria ROM es una memoria no volátil ya que la información contenida en ella no es borrable al apagar el ordenador ni con el corte de la energía eléctrica. Para más información puede ver nuestro artículo de memoria ROM.
Tipos de memoria RAM
DDR conocida como SDRAM (Synchronous Dram) es un tipo de memoria RAM, dinámica que es casi un 20% más rápida que la RAM EDO. Esta memoria entrelaza dos o más matrices de memoria interna de manera que mientras se accede a una matriz, la próxima se está preparando para acceder, dicha memoria permite leer y escribir datos a 2 veces la velocidad buz.
DDR2 son unas mejoras de la memoria DDR que permite que los búferes de entrada – salida funcionan al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realizan 4 transferencias. Una memoria DDR a 200 MHZ reales entregaba 400 MHZ nominales, la DDR2 con esos mismos 200 MHZ entrega 800 MHZ NOMINALES.
DDR3 puede ser 2 veces más rápida que la memoria DRR2, la DDR3 teóricamente podía transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-2600 MHZ, comparado con el rango de DDR2 de 400-1200MHZ o 200-533MHZ del DDR2.
Memoria caché o RAM caché un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad, puede ser tanto un área de reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Una memoria caché es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva debido a que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos e instrucciones.
Dentro de cada una de estas memorias pueden existir distintos tipos de capacidad de almacenamiento, es decir, pueden tener capacidad de 1GB, 2GB, 4GB, 8GB.
Para qué sirve la memoria RAM
La memoria RAM sirve para mejorar la velocidad de respuesta al momento de utilizar algún programa en el ordenador ya que la información que necesita dicho programa para hacerlo funcionar se encuentra almacenada en la memoria RAM, de esta manera, al ejecutar el programa se traslada al procesador todas las instrucciones que necesitan ser ejecutadas realizando diferentes transmisiones de datos según sea necesario, en consecuencia, la memoria RAM y el procesador interactúan entre si intercambiando los datos solicitados.
La memoria RAM almacena dicha información y le envía al procesador los datos que necesitan ser procesados, por lo tanto, mientras la memoria posea mayor velocidad de transmisión y mayor capacidad de almacenamiento el usuario podrá utilizar más programas a la vez y de manera más rápida.
Errores comunes de la memoria RAM
La memoria RAM (Random Access Memory) es uno de elementos capitales de todo ordenador. Si te quejas de que tu ordenador va muy lento, por ejemplo, puede deberse a que tienes muchas aplicaciones abiertas y éstas están consumiendo tu memoria de corto plazo, con lo que el rendimiento de éstas es muy inferior.
A diferencia de la memoria de almacenamiento o memoria ROM, que te permite guardar elementos a largo plazo y siguen estando ahí cuando apagas el ordenador, el ordenador en cambio “olvida” o “elimina” las actividades que guarda la memoria RAM cuando no las estás utilizando, o cuando apagas el ordenador.
En este post te contaremos algunos errores comunes que se encuentra la gente que tienes problemas con la memoria RAM.
Errores comunes de la memoria RAM que hacen que tu ordenador vaya lento
La memoria RAM es un elemento tan delicado que se pueden llegar a producir numerosos errores de todo tipo cuando las actividades que realiza sobrepasan su capacidad.
- Te surgen mensajes de error y avisos de Windows indicando que tu memoria está llena.
- Se te pone la pantalla de color azul y el ordenador se te reinicia.
- El ordenador no reinicia, o nunca llega a iniciar, el sistema operativo se queda todo el rato pensando y no llega abrirse Windows.
- Los programas se te ponen lentos, o se bloquean, el curso del ratón se queda en modo “espera” durante demasiado rato.
- Tienes que apretar continuamente Ctrl + Alt + Supr para lograr que el ordenador se reinicie y vuelta a responder.
Muchas personas que piensan que su ordenador va lento porque les entró en virus, en realidad puede que el único problema sea que han llenado su computadora de programas que arrancan al inicio y la memoria RAM está al borde de su capacidad.
Otro problema común son aquellos ordenadores con escasa memoria RAM que tienen un sistema operativo que ocupa mucho. Por ejemplo, si utilizas Windows Vista y tienes tan sólo 1 GB de RAM, es muy probable que tu ordenador vaya lento en cuanto empieces a instalar algunos programas.
¿Qué hacer cuando se presentan estos errores de la memoria RAM?
Claramente, tienes que hacer una limpieza de tu ordenador y reducir el n.º de programas que utilizas, o bien aumentar la RAM. En cualquiera de los casos, cuando hablamos de empresas que se encuentran habitualmente con este problema, la solución puede venir de:
- Adaptar los equipos al uso que realmente les vayas a dar en el día a día de tu empresa.
- Evitar instalar programas innecesarios en la computadora.
- Instalar programas en un servidor central y acceder a ellos desde tu ordenador, para que se ejecuten en ésta, sin necesidad de guardarlos en tu propia computadora.
- Empezar a utilizar más programas en la nube y menos programas instalados en tu ordenador.
- Comprar ordenadores con alta memoria RAM, mínimo 4GB, y con un sistema operativo que necesite poca memoria de corto plazo para ejecutarse.
En todo caso, si los hábitos de uso del ordenador siguen siendo deficientes, te volverás a encontrar la memoria RAM llena a corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario